Lengua Española
1-Convivencia
2- Imagina que llegó el último día de clases 28/11
3-Metodología “aula invertida” (Leyenda)
4-23 de abril día del idioma
5-Trabajamos con el texto “el desgano”
6-trabajamos con el día mundial del “Síndrome de Down”
7-Trabajamos con palabras que pertenecen al inglés pero las utilizamos en nuestro vocabulario
8-Trabajamos con una canción
9-Variedades lingüísticas:
Las variedades lingüísticas son las distintas formas en que se utiliza una lengua, influenciadas por factores como el contexto social, geográfico, histórico y situacional. Estas variaciones reflejan cómo una misma lengua puede adaptarse a diferentes circunstancias y comunidades de hablantes.
TIPOS
Variedades diacrónicas (históricas): Son las transformaciones que experimenta una lengua a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el español medieval presenta diferencias notables en gramática y léxico respecto al español moderno.
Variedades diatópicas (geográficas): Están determinadas por la región en la que se habla la lengua. Las diferencias pueden incluir pronunciación, vocabulario y estructuras gramaticales. Por ejemplo, el español de México, el español de Argentina y el español de España presentan variaciones en el uso del lenguaje.
Variedades diastráticas (sociales): Relacionadas con el grupo social al que pertenece el hablante, influenciadas por factores como nivel educativo, profesión o clase social. Estas variedades se manifiestan en el uso de un lenguaje más formal o técnico en contextos académicos o profesionales, frente a un lenguaje más coloquial en situaciones informales.
Variedades diafásicas (funcionales o situacionales): Dependientes de la situación comunicativa, como el medio (oral o escrito), el tema tratado, el grado de formalidad y la relación entre los interlocutores. Por ejemplo, el lenguaje utilizado en una presentación académica difiere del utilizado en una conversación entre amigos.
Comentarios
Publicar un comentario